Blogia

POAPadolescentes

Sesión 7: Si voy a Bachillerato...

Sesión 7: Si voy a Bachillerato...

Una de las opciones que tienes al finalizar 4º de la E.S.O. es continuar estudios de Bachillerato. Se trata de dos años más de estudios, que te permiten acceder a Formación Profesional de Grado Superior o a la Universidad. Actualmente hay cuatro bachilleratos distintos formados por diversas asignaturas: Bachillerato de Artes, Bachillerato de Ciencias Humanas y Sociales, Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud y Bachillerato de Tecnología. No todos se pueden cursar en todos los Centros, por lo que es muy importante que te informes sobre lo que te ofrecen los Institutos más cercanos a ti.

Para conocer todas las opciones posibles, pincha en los siguientes enlaces:

 

http://www.mepsyd.es/educa/jsp/plantilla.jsp?id=881&area=sistema-educativo

http://www.meoriento.com/ESOgencast1.htm

 

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

La Orientación Académica y Profesional es un proceso continuo de ayuda personal, crítico y activo que favorece el desarrollo de tus capacidades como tu propio conocimiento,  la recogida y análisis de la información y la toma de decisiones.


Con nuestro Plan de Orientación Académico y Profesional pretendemos:

-Favorecer tu autoconomiciento.
-Proporcionarte conocimiento del mundo educativo actual.
-Fomentar tu conocimiento del mundo laboral.
-Facilitar tu proceso de toma de decisiones respecto a tu itinerario académico y profesional.

 

 

Sesión 4: Descubre nuestro Sistema Educativo

Sesión 4: Descubre nuestro Sistema Educativo

Un aspecto fundamental que debes tener en cuenta en relación a lo que quieres ser, es la estructura de nuestro Sistema Educativo, de modo que puedas trazar tu recorrido hasta llegar a la meta vocacional que deseas. Observarás que a medida que avanzas dentro del Sistema Educativo las decisiones son más específicas e importantes.

Aquí puedes observar la estructura general del Sistema Educativo para hacerte una idea. Pincha aquí.

 

Sesión 3: ¿Qué puede hacer Laura?

Para que continúes aprendiendo cómo tomar una decisión, te proponemos otro caso. Responde de nuevo a las preguntas como hiciste en la sesión anterior:

¿Qué puede hacer Laura? 

Laura es una chica de 15 años. Sus padres le han dicho que vaya el viernes a ver una película con Sara, su hermana pequeña, puesto que es el último día que proyectan la película. Laura prefiere salir con sus amigos a cenar, pero no quiere tener problemas con sus padres. ¿Qué puede hacer?

Contesta a las siguientes preguntas como si fueses Laura:

·        Planificación:

o       Definir bien el problema: ¿Qué tengo que decidir y de cuánto tiempo dispongo?

o       Establecer un plan para resolverlo.¿Qué necesito hacer o saber para resolverlo de manera adecuada y en qué orden?

·        Desarrollo de un plan

o       Clarificar mis intereses y valores y mejorar mi autoconocimiento. ¿Tengo claro qué me gustaría hacer realmente y qué me merece la pena?

o       Identificar las alternativas que tengo.¿Conozco las distintas opciones que tengo y, dentro de ellas, las distintas posibilidades?

o       Valorar las consecuencias de cada opción.¿Qué me supone cada una de esas opciones? (ventajas e inconvenientes)

o       Eliminar lo que no me interesa y decidirme.

o       Poner en práctica la decisión tomada.

·        Evaluación

o       Evaluar mi decisión.¿Me siento a gusto con la decisión que tomé? ¿Me hace sentir bien? ¿Me equivoqué al valorar alguno de los aspectos?

 

 

Sesión 9: Si voy al mundo del trabajo...

Sesión 9: Si voy al mundo del trabajo...

Si al terminar 4º de la ESO estás cansado de continuar estudiando y quieres incorporarte al mundo del trabajo, pero debes saber que no es fácil encontrar un empleo.

 

Hoy vivimos en una sociedad donde el trabajo es un bien escaso en nuestro entorno cultural europeo, debido principalmente por la incorporación de la tecnología y la informática, es decir, la máquina ha venido a sustituir  el trabajo de la mano del hombre.

 

A continuación te enseñamos algunas técnicas para encontrar empleo:

 

  • Lo primero es buscar  el trabajo.

Un método rápido de búsqueda de empleo es Internet, si pinchas aquí puedes acceder a una página de búsqueda de trabajo por comunidades autónomas y categorías.

 

  • Instrumentos de presentación.

Si pinchas aquí puedes conocer cuales son los principales instrumentos de presentación para conseguir un empleo, desde contacto telefónico, carta de presentación….

 

  • El currículum vitae.

Si pinchas aquí se te mostrará las principales características de  un buen currículum.

 

  • Partes del currículum vital.

Si pinchas aquí  conocerás todos los datos que debe tener un buen currículum.

 

  • La entrevista.

Si pinchas aquí  conoce todo acerca de la entrevista.

 

  • Enlaces.

Si pinchas aquí encontrarás los principales recursos relacionados con el mundo del trabajo y el mercado laboral.

 

 

 

Sesión 8: Si voy a Formación Profesional...

Sesión 8: Si voy a Formación Profesional...

Al terminar 4º de la ESO, puedes elegir entre varios caminos, uno de ellos es acceder a un ciclo formativo de grado medio, que te permite si consigues superarlo, incorporarte al mundo del trabajo con el título de Técnico.

 

Puedes pensar que es la Formación Profesional tu mejor camino, pero no sabes mucho sobre ella. Pues ahora vamos a descubrir más sobre ella:

 

Principales características de los ciclos formativos:

-         Organización en módulos, constituidos por áreas de conocimientos teórico-prácticos en función de los diversos campos profesionales.

·         Duración variable (entre 1300 y 2000 horas).

·         Incluyen un período de Formación en Centros de Trabajo (FCT), de carácter obligatorio, con una duración aproximada de 350 horas por ciclo.

-          En los ciclos de 1300 horas de duración (un curso académico) la FCT se realiza el primer trimestre del curso escolar siguiente. Mientras que en los ciclos de 2000 horas de duración (dos cursos académicos) la FCT se realiza, generalmente, en el último trimestre del segundo curso.

-          Los Ciclos Formativos se organizan en Familias Profesionales, pero cada uno de ellos tiene unos contenidos específicos. Si quiere conocer las Familias Profesionales pincha aquí.

-          Los CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO están considerados estudios de Educación Secundaria No Obligatoria. Si quieres pasar a la formación profesional de grado superior, tendrás que hacer Bachillerato. Podrá también pasar mediante una prueba de acceso.

-          Los CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR suponen un nivel superior de especialización profesional. Se consideran estudios superiores.

 

Ya conoces las principales características de la Formación Profesional, ahora puedes realizar el un test para conocer cual es el campo de formación que más te interesa, pincha aquí.

 

Pincha aquí para conocer más acerca de la Formación Profesional en Extremadura.

 

 

 

Sesión final: Reflexión

Sesión final: Reflexión

Una vez has conocido todas las posibilidades de asignaturas que tienes en 4º de la E.S.O. y cómo es el Sistema Educativo, te toca pensar  sobre cuál será tu decisión al respecto. ¿Recuerdas a Carlos y a Laura?... Saber decidir es fundamental...

Piensa sobre estas cuestiones y respóndelas en tu cuaderno:

  • ¿Qué asignaturas te gustan más?
  • ¿Cuáles te gustan menos?
  • ¿Cuáles crees que se te dan mejor?
  • ¿Qué optativas tienes pensado elegir al año que viene?
  • ¿Necesitas más ayuda para decidir?
  • ¿Has pensado en qué hacer al terminar 4º E.S.O. (continuar estudios de Bachillerato, F.P. o salir al mundo laboral)?
  • ¿A qué tipo de trabajo te gustaría dedicarte?

CONCLUSIÓN:  La modalidad que elijo en 4º E.S.O. es.....

 

Sesión 6: ¿Qué optativas puedo elegir en 4º de la ESO?

Antes de empezar este curso, tuviste que escoger por primera vez una asignatura entre varias  que se te ofertaban. Seguramente escogiste la que más te gustaba o te dejaste guiar por los consejos de tus padres, profesores o amigos.

Al año que viene, tendrás que decidir no una, sino dos asignaturas optativas. Esta elección es muy importante para ti, puesto que va marcando el camino que seguirás. Resulta esencial que sepas elegir y tomar decisiones, por eso has practicado ya ese aspecto en sesiones anteriores.

Para conocer e informarte sobre qué asignaturas puedes escoger el próximo año, pincha aquí.

 

Enlaces:

 

http://centros5.pntic.mec.es/ies.de.fuente.alamo/en4.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/lajarcia/documentos/PCC_6_OPTATIVAS.pdf     MIRAR LA ÚLTIMA PÁGINA DEL DOCUMENTO

 

Sesión 10: Conoce el Programa Orienta

Sesión 10: Conoce el Programa Orienta

En el Programa Orienta encontrarás información personalizada sobre los distintos estudios y carreras, así como cuestionarios autoaplicados.

Puedes descargarlo en tu ordenador e instalarlo. Pincha aquí.

Sesión 5: ¿Qué puedo hacer al terminar 4º ESO?

Sesión 5: ¿Qué puedo hacer al terminar 4º ESO?

Como habrás comprobado en la estructura del Sistema Educativo, cuando termines tus estudios de E.S.O. el año que viene tienes varias opciones:

-Bachillerato.

-Formación Profesional.

-Salida al mundo laboral.

-Programa de Garantía Social (actualmente denominado PCPI).

-...

 

Si quieres ver una visión de lo que te espera en 4º de la ESO (asignaturas, optativas, itinerarios,...) Pincha aquí.

Como es probable que todavía no hayas decidido lo que vas a hacer, te facilitamos información más concreta de cada una de las opciones que puedes tomar. Pincha aquí

Sesión 2: Los planes de verano de Carlos.

Sesión 2: Los planes de verano de Carlos.

A continuación, te exponemos un caso en el que tienes que seguir un determinado proceso para tomar una decisión. Lee atentamente y contesta entu cuaderno de tutoría a las preguntas que se formulan después. 

Los planes de verano de Carlos.

Carlos es un chico deportista de 16 años. Su amigo Jorge le invitó este verano a pasar la primera semana de Julio en un chalet que sus padres tiene en el campo, ya que Jorge después se va todo el verano a visitar a su familia, que vive en Francia.

Justamente, el equipo de fútbol de Carlos juega la final de un Torneo Juvenil esa semana, con lo que Carlos tiene que entrenar duro. Carlos no tiene claro qué hacer, por ello debe seguir un plan para tomar la decisión más adecuada.

Contesta a las siguientes preguntas como si fueses Carlos

·        Planificación:

o       Definir bien el problema: ¿Qué tengo que decidir y de cuánto tiempo dispongo?

o       Establecer un plan para resolverlo.¿Qué necesito hacer o saber para resolverlo de manera adecuada y en qué orden?

·        Desarrollo de un plan

o       Clarificar mis intereses y valores y mejorar mi autoconocimiento. ¿Tengo claro qué me gustaría hacer realmente y qué me merece la pena?

o       Identificar las alternativas que tengo.¿Conozco las distintas opciones que tengo y, dentro de ellas, las distintas posibilidades?

o       Valorar las consecuencias de cada opción.¿Qué me supone cada una de esas opciones? (ventajas e inconvenientes)

o       Eliminar lo que no me interesa y decidirme.

o       Poner en práctica la decisión tomada.

·        Evaluación

o       Evaluar mi decisión.¿Me siento a gusto con la decisión que tomé? ¿Me hace sentir bien? ¿Me equivoqué al valorar alguno de los aspectos?

 

Sesión 1: Conócete a ti mismo

Sesión 1: Conócete a ti mismo

Como ya sabes, queremos ayudarte a tomar una decisión sobre tu futuro escolar y profesional. Para elegir bien este camino, primero tienes que conocerte a ti mismo: cómo eres, qué actividades te gustan más, cuáles son tus valores, etc.

 

Para pensar un poco sobre todos estos aspectos, pincha en cada uno de los siguientes enlaces y realiza los siguientes cuestionarios. Después anota en tu cuaderno de tutoría los resultados obtenidos. Te darán pistas muy valiosas sobre qué camino elegir.

 

Enlaces:

 

http://www.edukativos.com/docs/testdeorientacionvocacional.html

http://www.uanl.mx/utilerias/test/

http://www.aplicaciones.info/utiles/opestu.htm

http://www.psicologia-online.com/test/pf/index.html

http://www.psicoactiva.com/tests/test15.htm