Sesión 8: Si voy a Formación Profesional...
Al terminar 4º de la ESO, puedes elegir entre varios caminos, uno de ellos es acceder a un ciclo formativo de grado medio, que te permite si consigues superarlo, incorporarte al mundo del trabajo con el título de Técnico. Puedes pensar que es la Formación Profesional tu mejor camino, pero no sabes mucho sobre ella. Pues ahora vamos a descubrir más sobre ella: Principales características de los ciclos formativos: - Organización en módulos, constituidos por áreas de conocimientos teórico-prácticos en función de los diversos campos profesionales. · Duración variable (entre 1300 y 2000 horas). · Incluyen un período de Formación en Centros de Trabajo (FCT), de carácter obligatorio, con una duración aproximada de 350 horas por ciclo. - En los ciclos de 1300 horas de duración (un curso académico) la FCT se realiza el primer trimestre del curso escolar siguiente. Mientras que en los ciclos de 2000 horas de duración (dos cursos académicos) la FCT se realiza, generalmente, en el último trimestre del segundo curso. - Los Ciclos Formativos se organizan en Familias Profesionales, pero cada uno de ellos tiene unos contenidos específicos. Si quiere conocer las Familias Profesionales pincha aquí. - Los CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO están considerados estudios de Educación Secundaria No Obligatoria. Si quieres pasar a la formación profesional de grado superior, tendrás que hacer Bachillerato. Podrá también pasar mediante una prueba de acceso. - Los CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR suponen un nivel superior de especialización profesional. Se consideran estudios superiores. Ya conoces las principales características de la Formación Profesional, ahora puedes realizar el un test para conocer cual es el campo de formación que más te interesa, pincha aquí. Pincha aquí para conocer más acerca de la Formación Profesional en Extremadura.
0 comentarios